Colección Obras completas


La colección “Obras completas” muestra distintos trabajos teóricos elaborados por Octavio Márquez Mendoza, entre otros futuros autores.

Serie Salud/Bioética/Educación

  • No. 1 Obras completas I Bioética, neurociencia y salud mental
  • Octavio Márquez Mendoza, Miguel-Héctor Fernández-Carrión (edición). Editado en conjunto con la Editorial Torres Asociados et al.  2017. ISBN 978-607-7045-97-0
  • Sinopsis: Octavio Márquez Mendoza trabaja en varias líneas del saber científico, que complementan e interrelacionan diferentes profesiones con un único fin común social. La amplitud de conocimientos y prácticas de Márquez recogidas en múltiples publicaciones, artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, capítulos de libros colectivos e individuales, en Estados Unidos, España, Argentina y México, ha permitido a Miguel-Héctor Fernández-Carrió nseleccionar y agrupar los textos como las Obras completas de Octavio Márquez. Este primer volumen titulado Bioética, neurociencia y salud mental, está dividido en siete apartados. El primero, «Salud, bioética y derechos humanos», comprende el estudio de la bioética, la ética y los derechos humanos en torno a los profesionales de la medicina y paramedicina. El segundo alude a diferentes «Cuestiones sobre psicoanálisis y psiquiatría», donde analiza algunos desencadenantes de reacciones depresivas, la neurosis depresiva en particular y el proceso de duelo. El tercer capítulo se centra en la «Psicoterapia de grupo», en torno al proceso de regresión. El cuarto amplía algunos aspectos específicos de la «Terapia y la práctica en la terapia grupal», como la evolución de la palabra en el proceso. El quinto capítulo trata de la «Salud mental desde la perspectiva de la bioética y la neurociencia». El siguiente capítulo se refiere a la «Pena de muerte a la luz del psicoanálisis y la bioética». Por último se presenta un estudio de caso, a partir de la aplicación de la terapia psicoanalítica sobre una paciencia. Esta obra está destinada fundamentalmente a estudiantes y profesionales de la medicina, bioética, neurociencia, psiquiatría y psicoanálisis, para apoyarlos desde la teoría y la práctica profesional desarrollada durante décadas.

  • No. 2 Obras completas II Desastres, voluntades anticipadas y bioética
  • Octavio Márquez Mendoza, Miguel-Héctor Fernández-Carrión (edición). Editado en conjunto con la Editorial Torres Asociados et al.  2019. ISBN 978-84-87372-21-6
  • Sinopsis: La comprensión científica y humana de las catástrofes se puede hacer desde la perspectiva teórica o de la práctica vivida en dichas situaciones temáticas. A nivel teórico se alude a los desastres antes, durante y después de que se producen.
  • Si hubiera que hacer un breve recorrido entre los estudios oficiales elaborados individual o colectivamente por Octavio Márquez Mendoza sobre las catástrofes, habría que iniciarlo con las «Notas para la Guía de ayuda psicológica en condiciones de desastre» de la Clínica de la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo (AMPAG, 1986) y habría que finalizarlo con el libro Desastre.
  • El primer capítulo del libro está dedicado a las catástrofes naturales, mientras que el segundo a las voluntades anticipadas o testamento vital, y el último capítulo presenta los pros y las contras de la práctica de la eutanasia. Por tanto, los desastres, las voluntades anticipadas y la eutanasia forman un todo en el pensamiento en el pensamiento en torno a momentos críticos de la vida.
  • No. 3 Obras completas III Ética, responsabilidad social y bioética
  • Octavio Márquez Mendoza, Miguel-Héctor Fernández-Carrión (edición). Editado en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid, España, 2021. ISBN 978-84-87372-36-0
  • Sinopsis: Las obras completas del médico psiquiatra, psicoanalista y bioeticista Octavio Márquez Mendoza, se inician con el volumen dedicado a la «Bioética, [la] neurociencia y [la] salud mental», y es continuado, con el segundo tomo, que se centra en torno a los efectos producidos por los «Desastres [naturales], [la necesidad de ejercitar las] voluntades anticipadas y [la aplicación de la] bioética [en la vida, así como en las acciones, las practicas y la tecnologías producidas y utilizadas por los seres humanos]». Seguidamente, en el presente volumen, se trata de la «Ética, [la] responsabilidad social [universitaria] y [la] bioética», y en un futuro cuarto título, se pretende aludir a la práctica política sobre la «Pena de muerte, [los] derechos humanos y [la aplicación de la] biología [con respecto a las acciones humanas desarrolladas a partir de los dictados legales]».Estas obras completas, muestran un especial interés por la conducta humana, a partir de la comprensión de la neurociencia, la salud mental, la responsabilidad social y las voluntades anticipadas, que repercuten directamente sobre cada hombre y mujer, en contraposición con los continuados efectos negativos causados por los desastres naturales…así como por las acciones de unos seres humanos contra otros. Las prácticas favorables a la humanidad conllevan en muchos casos la aplicación de la ética y la bioética, en relación al comportamiento humano, atendiendo a los distintos grados: mental, cultura… y social, que ejercitan cada uno de los miembros de la comunidad.

  • No. 4. Obras completas. IV Pena de muerte y bioética
  • Octavio Márquez Mendoza.  Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado con la colaboración de la Academia de las Ciencias de América Latina y Europa, Madrid-México, y la Universidad Complutense de Madrid, España, 2020. Incluye traducción en inglés. SBN 978-84-87372-43-8
  • Sinopsis: Las Obras completas de Octavio Márquez Mendoza están constituidas hasta la fecha por tres volúmenes, que conforman de acuerdo al orden de los temas tratados los siguientes subtítulos: I Bioética, neurociencia y salud mental, II Desastres [naturales], voluntades anticipadas y bioética y III Ética, responsabilidad social y bioética. En esta ocasión se presenta el cuarto volumen que versa sobre la Pena de muerte y bioética. La negación referida a la pulsión de la vida, subdividida en dos partes: la primera trata sobre la «Conceptualización y [el] análisis» y la segunda se centra en la elaboración de la «Reflexión e interpretación interdisciplinar» de la pena capital.
  • El libro sobre la Pena de muerte y bioética se muestra dividido en dos partes: la primera de ellas se , desarrolla en torno a la «Pena de muerte [desde la perspectiva de la] conceptualización filosófica, psicoanalítica y bioética», en la que incluye los siguientes textos titulados: «1. Introducción a la pena de muerte y bioética», «2. Modelo conceptual filosófico», «3. Modelo conceptual jurídico», «4. Modelo conceptual psicoanalítico», «5. Modelo conceptual bioético», «6. Debate a favor y en contra de la pena de muerte» y se ultima con unas «6. Conclusiones». Seguidamente, en la segunda parte trata sobre la «Propuesta de investigación sobre pena de muerte», con la anexión de un «8. Análisis nvestigativo sobre la pena de muerte», sobre el tema elaborado desde una visión interdisciplinar, a partir de la conceptualización filosófica, jurídica y bioética.

Cesta