Colección Metodología, historiografía y análisis


En la colección “Historiografía, metodología y análisis” se concede mayor importancia a la metodología empleada y al debate interno conformado alrededor del proceso seguido en la investigación que a los resultados, en las distintas áreas del conocimiento.

Serie Ciencias Sociales

  • No. 1 Historiografía, metodología y análisis de América
  • Textos de Ciro F. Cardoso et al. Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión  Editado con la colaboración de la Universidad de Sevilla, España, 2009. ISBN 978-84-87372-13-1. Segunda edición
  • Sinopsis: Existen muchos libros, artículos…, se dictan muchas conferencias y se celebran multitud de Seminarios, Jornadas, Congresos… en las que exclusivamente se exponen los resultados teóricos y/o prácticos de cada una de las investigaciones… o estudios realizados sobre diferentes objetivos de análisis de temas más o menos actuales. Pero en cambio, a penas existen libros, artículos… y se imparten pocas conferencias, se celebran muy pocos Seminarios, Congresos… en los que se convoquen al menos un Simposio o Sesión sobre metodología e historiografía. Se piensa normalmente, por error lógicamente, que la metodología viene incluida en el propio análisis (trabajo), se da por obvia (conocida) o en suma es considerada innecesaria. Aunque, es al contrario, la metodología e historiografía es clave para la comprensión de los distintos temas a tratar y a desarrollar posteriormente de ser conocidas todos los procesos metodológicos apropiados para cada investigación.

  • No. 2 Cuatro trabajos de Historiografía, metodología y análisis de América
  • Textos de Rubén H. et al.  Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión Editado en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid, España, 2008-2009. ISBN 978-84-87372-12-4
  • Sinopsis: Los textos sobre temas tan diversos como la «Esclavitud y mano de obra libre en la historia» de Rubén H. Zorrilla, «Propuesta para un análisis histórico económico de la industria aérea en México» de Federico Lazarín Miranda… y la «Biografía incompleta de Francisco Matín Pinzón» de Miguel-Héctor Fernández-Carrión conforma el segundo título de la Colección Historiografía, metodología y análisis.

  • No. 5. Metodología y análisis en Ciencias Sociales, Humanidades y Salud. Aproximación y debate
  • Textos de Héctor Díaz Zermeño et al.  Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado por el Campus Universitario Siglo XXI incorporado a la Universidad Autónoma del Estado de México con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, España, et al., 2011. ISBN 978-84-87372-17-9
  • Sinopsis: En el contenido del actual opúsculo se ha concedido mayor importancia a la metodología empleada y al debate interno conformado alrededor del proceso seguido en la investigación en cuestión, que a los resultados mismos, que éstos últimos darían lugar a otros escritos distintos a los presentes, que son por otra parte los que normalmente se publican en la mayoría de los libros científicos de estas mismas áreas del conocimiento.
  • No. 6. Ciencias Sociales, Humanidades y Salud. Metodología y análisis
  • Textos de Guy Bajoit et al.  Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado por el Campus Universitario Siglo XXI incorporado a la Universidad Autónoma del Estado de México en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, España, 2012. ISBN 978-607-95603-0-0
  • Sinopsis: El libro se presenta dividido en diferentes apartados de acuerdo a las áreas temáticas que trata: análisis turístico, económico, filosófico, político, histórico, de sistemas, de salud y de comunicación.

Serie Economía/Historia

  • No. 3 Metodología e historiografía de Historia del Pensamiento Económico
  • Textos de Alessandro Roncaglia et al.  Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, España, 2009. ISBN 978-84-87372-15-5
  • Sinopsis: Se puede establecer una distinción sobre historia de las opiniones, de las doctrinas, del análisis e ideas o cuestiones generales sobre temas económicos. Pues es especialmente importante distinguir entre la historia del pensamiento económico en general y los diferentes enfoques o aproximaciones que sobre la misma se puede expresar, y además, tiene un exclusivo interés nacional o por el contrario internacional.

  • No. 4 Metodología y análisis histórico y económico sobre América Latina
  • Textos de Lorenzo Meyer et al. Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado con la colaboración de la Universitet Leiden,, Países Bajos,  2009. ISBN 978-84-87372-14-8
  • Sinopsis: Metodología y análisis histórico… y económico sobre América Latina consta de trabajos sobre economía, historia, educación y periodismo, donde el apartado metodológico ocupa un lugar predominante en el desarrollo de la investigación y el análisis elaborado y hecho público en la presente publicación.


Cesta