Colección Externa


La colección “Externa” está conformada por libros publicados conjuntamente o en colaboración por APublicaciones con otras editoriales comerciales

Serie Poesía

  • No. 1 Poesía del 60. Cinco poetas preferentes
  • Miguel-Héctor Fernández-Carrión (HC). Editado por Ediciones Endymion, Madrid, España, 1990. ISBN 978-84-7731-058-0
  • Sinopsis: El poeta de todas las épocas opera sobre la base de que la palabra tiene existencia por sí misma y que ésta es como la de una piedra preciosa que hay que pulir y trabajar, para luego engarzar con otras, igualmente preciosas. Es como un orfrebre en suma, consciente del valor material que maneja. Pero hay otra clase de personas que no son poetas sino más bien discípulos del viejo Demócrito, que creen que la palabra no es más que una sombra de las cosas y sobre todo de los hechos, sombra de distintos tamaños y proporción, según la hora y el lugar, sombra que hasta desaparece cuando llegan las tinieblas, es decir lo mucho que entra en el dominio de lo inexpresable. Por eso creo que esta antología Poesía del 60. Cinco poetas preferentes que los que cree que la palabra es un objeto precioso y el poema una joya tendrá un significado muy claro, para los que creemos en la palabra como sombra, tiene otro distinto, que no es de despreciar sin embargo.
  • No. 2 Biblioteca visual
  • Héctor Carrión. Editado por Ediciones Endymion, Madrid, España, 1992. ISBN 978-84-7954-139-0
  • Sinopsis: Biblioteca visual es un poemario de Héctor Carrión, en el que pretendidamente ha conjugado sus dedicaciones artísticas y literarias, por la consecución de una poesía origininariamente sinóptica.
  • No. 3 Expresionismo literario en Rafael Soto Vergés
  • Miguel-Héctor Fernández-Carrión (HC). Editado por Libertarias/Prodhufi, Madrid, España, 1993. ISBN 978-84-7954-141-5
  • Sinopsis: En Expresionismo literario en Rafael Soto Vergés. Estudio y antología se despeja algunos de los conceptos postmodernos, principalmente filosóficos (incertidumbre, caos, anitihistoria) e iconográficos (deconstrucción, ambigüedad y mito) es como el autor llega a la fijación de una poética del misterio, así como también al establecimiento de esa variante literaria o ese diferencial expresionista que peculiariza y engrandece a la fundamental obra poética de Rafael Soto Vergés, dentro del panorama de la actual lírica contemporánea.

  • No. 4 Tipografía poética
  • Héctor Carrión. Editado por Libertarias/Prodhufi, Madrid, España, 1993. ISBN 978-84-7954-142-3
  • Sinopsis:Tipografía poética es la construcción lógica de un libro de creacionismo poético; continúa un primer poemario Biblioteca visual, en donde se halla la idea artística, de composición tipográfica del poema, con variaciones de poesía visual, destacando de entre ellas los collages poéticos. En Tipografía poética se elude ese primer paso de técnica tipográfica en su construcción iconográfica, y, en cambio, se presenta exclusivamente la poesía, dividida en cuatro partes: I. Amarillo, II. Magenta, III. Cian y IV. Negro. Se trata, en suma, de un libro de poesía vivencial sobre el mundo onírico, la distorsión de las imágenes vividas y los deseos fallidos.
Serie Salud/Educación

  • No. 4 Depresión en adolescentes, factor de vulnerabilidad cognitiva
  • Marcela Veytia-López, Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado por la Editorial Torres Asociados en conjunto con el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina, México. ISBN 978-607-97819-4-1
  • Sinopsis: Todos alguna vez en la vida nos hemos sentido tristes, pero la depresión es algo mucho más allá de la simple tristeza. Se habla de un trastorno del estado de ánimo cuyas manifestaciones pueden estar vinculadas a otros comportamientos que pueden afectar el desempeño en todas las áreas: familiar, escolar, laboral, de pareja. De ahí que sus repercusiones afectan la salud física, y psicológica pues está acompañada de baja autoestima, dificultades para relacionarse con los demás, bajo desempeño académico, incluso con adiciones, y en casos severos con autolesiones y conducta suicida. Si bien el estudio de la depresión no es nuevo, el presente volumen proporciona información actual sobre la manera de entenderla, identificarla, de prevenirla y tratarla.

Cesta