Colección Biblioteca de Poesía
La colección “Biblioteca de poesía” está constituida por poemarios, antologías y estudios de poesía contemporánea.
Serie Autor
- No. 1 Bécquer. Su proyección y sus huellas
- Eugene B. Hastings. Prólogo de Rafael Montesinos. Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado por Hispanic Poetic Studies Center de la University of North Carolina at Greensboro, Estados Unidos, 1991. ISBN 978-88022-00-x
- Sinopsis: Eugene B. Hastings nació en New York. Es profesor en Morehead State University en Kentucky. Hastings sigue interesándose sobre todo por la literatura española de los siglos diecinueve y veinte. Se ha sentido atraído por temas que lindan con la fotografía de los autores tales como la relación entre los lugares reales y las descripciones literarias de ellos o asuntos de índole «arqueológica».
No. 2 Poesía esencial de Francisco Matos Paoli. Estudio y antología
- Louis Bourne, Miguel-Héctor Fernández-Carrión, Pío E. Serrano, Rafael Soto Vergés. Editado por Editorial Verbum, Albahaca Publicaciones et al., Madrid, España, 1994. ISBN 978-84-7062-067-6
- Sinopsis: La poética de Matos Paoli ha influido con notoriedad en la poesía puertorriqueña, al establecer en ella una tendencia filosófica ecléctica, resultante de la conjunción mística, política, populista y culturalista, que en la actualidad e esta propia y diferente de lo que se hace en el resto del Caribe.
- En la obra de Matos Paoli se aprecia la coexistencia del lirismo, tendente por una parte al romanticismo y por otra al vanguardismo; aunque perdurando en él sus dotes versificadores, de la métrica, y para lograr un ritmo diferenciable de una obra a otras hace uso de temas de inspiración distintos, contrarios (naturalismo, místicos y políticos) e incluso de una rima asonante o consonante. Pues con esto “el poeta asocia, desde un punto de vista armonioso, el antiguo concepto de la belleza, según determinación de la poesía pura, a la apertura política y comprometida de sus obra, que tiene una triple dimensión: la libertad de los hombres, la libertad de los pueblos y el inevitable ajuste e la justicia social para redimir al hombre de la miseria física”, como señala Isabel Freire de Matos.
No. 3 Poesía española e hispanoamericana
- Textos de Rafael Soto Vergés, José Agustín Goytisolo et al., Edición de Miguel-Héctor Fernández-Carrión. Editado por Albahaca Publicaciones, Ministerio de Cultura de España, Madrid, España, 1996. ISBN 978-84-87372-04-x
- Sinopsis: La poesía es universal: el poder de las palabras une las huellas del pasado con los sueños del futuro: en ellas tiemblan los sentimientos, se hermanan las emociones en afinidades que escapan a las leyes del tiempo. Soledad es poder cuando anida la imaginación y la belleza en su lecho: uno se cree desesperado e indefenso cuando en verdad habita en un mundo propio, sin fronteras, pasión que incendia el laberinto de los puros, los bellos, los diferentes, quienes a través de sus imágenes resisten los estragos de la historia y el momento presente.
- La presente Poesía española e hispanoamericana agrupa una serie de poetas españoles y latinoamericanos reconocidos internacionalmente y algunos otros jóvenes que en su conjunto muestran una intencionalidad diferenciadora en la creación personal y a su vez les une un mismo lenguaje de comunicación, el español, y un especial deseo de ser comprendido su imaginario mundo poético y la crítica social que en la mayoría de ellos persiste.